COGE LA CALCULADORA

Estimada, o no:

Obviaré la falsedad de que el catalán solo se habla en Catalunya. Me voy a centrar en tu afirmación de que el castellano se habla en medio mundo. Para que tu afirmación se cumpliese analizaré tres posibilidades: que lo hable la mitad de la población mundial, que sea la lengua oficial de la mitad de la cifra de Estados del planeta, o que se hable en la mitad de superficie habitable (excluiré el mar porque nunca he visto a un delfín recitando a Quevedo).

  1. Si como se nos ha dicho un millón de veces, el castellano lo hablamos 500 millones de personas (incluyendo a Ferran Adrià, aunque no se le entienda) y la población mundial es de 8000 millones de personas, faltan 3500 millones de personas dispuestas a hacer cursos de DuoLingo para llegar a la cifra que daría validez a tu afirmación. Dicho de otra manera: 7500 millones de personas no tienen ni puñetera idea de qué estoy diciéndote en esta carta. Y no es que no entiendan las letras de las canciones de Rosalía (porque eso nos pasa a muchos). Es que, como máximo saben decir “servesa y sangría, po favó”.
  2. Si a lo que te refieres es al número de Estados en los que el castellano es la lengua oficial, vamos a analizar las cifras. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene 193 Estados miembros. Este número incluye casi todos los países soberanos del mundo, con algunas excepciones notables, como la Ciudad del Vaticano, que es un observador permanente y no un miembro (no confundir miembro con… bueno, cambiemos de tema). El castellano es la lengua oficial de 22 Estados. Faltan 171 Estados para que tu “medio mundo” sea una realidad. Es más, en Europa, Asia y Oceanía solo hay un país en el que el castellano es oficial. ¿Adivinas cuál? Te doy una pista: hay muchos Mercadonas y jubilados que esperan que abran sus puertas por la mañana. En África hay otro: Guinea Ecuatorial, que tiene una pobreza del 71%, por lo que no es que ofrezca muchas posibilidades de tener garantizados mayores ingresos económicos que en el país de los Mercadonas. 
  3. ¿Y qué pasa con la superficie habitable en la que hay personas que hablan castellano? La superficie terrestre habitable mundial es aproximadamente de 104 millones de km² (excluyendo áreas no habitables como desiertos, montañas, glaciares, la sede de Ciudadanos, etc.). La superficie total de países en los que puedes decir “me duele la cabeza de escuchar la música de Bertín Osborne”, con la seguridad de que alguien te entienda (otra cosa es que se solidarice), es de 12,9 millones de km². Eso significa un 12,4%. Te falta un 37,6% para que tu afirmación sea cierta.

En resumen, si quieres realizar un discurso hagiográfico sobre el castellano, estás en tu derecho. Te puede parecer la lengua más maravillosa del mundo, te pueden molar palabras como garambaina, inmarcesible o ñomblón, pero decir que se habla en medio mundo es ir demasiado lejos con el supremacismo, Spanish trade mark. Como dijo un gran sabio: “humildad es mojarse la ropa con los nuevos tapones que van enganchados a las botellas y sonreír al recordar que lo que querías era un gin tonic”. 

SEGUEIX-ME A TWITTER.