TALIBÁN @martinvars

Estimado, o no, ciudadano argentino que viaja por el mundo con el supremacismo panhispánico metido en el orrrrrrto: 

¡Che, boludo! ¿Cómo te cuelga? Te escribo como parte de tu terapia de descontaminación imperial. Ya sé que el hecho de que tus antepasados viviesen algunos siglos bajo dominio del imperio español te puede haber provocado algún cortocircuito. Por eso estoy aquí. Espero que después de la lectura de esta carta, te replantees algunas cosas. Bueno… de hecho, sé que continuarás igual, pero al menos me habré divertido.

  1. Como sabes, la fiesta nacional más importante de Argentina es el Día de la Independencia, que se celebra el 9 de julio. Esta fecha conmemora la declaración de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual Argentina) del dominio español, proclamada en 1816 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. ¿Tú la celebras o eres más de celebrar el Virreinato del Río de la Plata? Lo digo porque si eres de los cada 9 de julio te pones en modo patriota argentino, es que aún eres más independentista que yo. 
  2. Expresar el deseo de que el catalán se reduzca al ámbito doméstico, me recuerda a esos hombres que no quieren que la gente vea las caras de sus mujeres por las calles. Para eso inventaron el burka. Lo que quieres es ponerle un burka al catalán. Y es que no percibo ninguna diferencia entre esos talibanes y los talibanes lingüísticos. Lo que queréis es reducir el catalán al ámbito doméstico, que desaparezca de los lugares públicos, que no sea una lengua de uso social, como el resto de lenguas. Porque, no nos engañemos, lo que deseas es poder llegar a Catalunya y que el catalán sea una curiosidad folclórica, algo parecido a ir a las regiones árticas de América del Norte a mirar iglús o ver a samis pescando. 
  3. Los catalanohablantes en Catalunya queremos poder hablar catalán con un camarero para que si pedimos un “cafè amb gel” no nos traigan un café con leche (cosa que sucede a menudo, por cierto).
  4. Celebro que trabajes en Toys R Us. Ojalá rodeado de juguetes puedas entender que las 6000 lenguas del mundo merecen respeto.
  5. Y aquí llega la gran pregunta: teniendo en cuenta que idiomas como el danés, el noruego, el croata, el islandés o el finés tienen menos hablantes que el catalán, ¿nos prometes que irás a Dinamarca, Noruega, Croacia, Islandia o Finlandia a decirles que para qué quieren hablar danés, noruego, croata, islandés o finés con los camareros? Haz un vídeo, por favor. 

SEGUEIX-ME A TWITTER.