BOQUERIA Y BOCAZAS

Estimado, o no:

No, el artículo al que hace referencia la noticia de Telecinco no lo ha escrito un catalán. La autora del artículo es Stacey Leasca. Se trata de una destacada periodista, fotógrafa y académica con más de dos décadas de experiencia en la industria de los medios. Ha contribuido a una amplia gama de publicaciones prestigiosas como The Los Angeles Times, Travel + Leisure, BBC Travel, TIME y Glamour.

Además de su labor como escritora, Stacey ha ocupado roles importantes en el ámbito digital y de redes sociales, incluyendo su trabajo como editora de redes sociales para The Los Angeles Times y como consultora para Travel + Leisure. Además, es cofundadora de BeATravelWriter.comPor su parte, los Food & Wine Global Tastemakers Awards son premios anuales organizados por la revista Food & Wine para reconocer las mejores experiencias culinarias y destinos, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. Estos premios celebran una variedad de categorías, incluyendo los mejores restaurantes, mercados, bares, ciudades, hoteles, líneas de cruceros, aeropuertos y aerolíneas en términos de comida y bebida.

¿Y quién es José García Besada? Pues ni fucking idea. Lo cierto es que no he visto ni un solo artículo, ni un solo libro, ni un solo podcast, ni un vídeo en YouTube en el que ofrezcas tus conocimientos sobre hostelería y turismo. Solo sé que cuentas con 17 amigos en Facebook que, eso sí, te permitirían competir en un torneo de fútbol con ellos y tener hasta portero suplente.

Y es que, yo me hago muchas preguntas. ¿Eres un experto en los mercados del mundo? ¿Tienes estudios de hostelería o de turismo? ¿Has visitado el mercado de Tsukiji Outer en Tokyo? ¿Has estado en el de Nishiki en Kyoto? ¿Y en el de Lau Pa Sat en Singapur para poder sustentar tu afirmación? ¿Qué baremos usas para realizar tu particular estudio? ¿Te crees más experto que Stacey Leasca? ¿Tienes prestigio profesional en el ámbito de la hostelería o del turismo internacional? ¿Cuántos años de experiencia arrastras visitando mercados de todo el mundo? ¿De dónde procede ese sentimiento de superioridad sobre un tema del que no pareces tener ni puñetera idea? ¿Te sientes mejor que los expertos en hostelería y turismo que escriben en The Los Angeles Times, Travel + Leisure o BBC Travel? ¿Por qué opinas sobre temas que no conoces? ¿Qué será lo próximo que harás? ¿Opinarás sobre física cuántica o neurociencia?

En fin, vaya panorama. Cuánto daño han hecho las redes sociales. Antes opiniones carajilleras como la tuya se quedaban en el bar. Ahora, cualquier mindundi se siente capaz de opinar hasta de matemáticas aplicadas a la inteligencia artificial, cuando a lo máximo que aspiran es a saber cómo conectar los auriculares Bluetooth a su móvil sin que se apague. 

De lo que sí estoy seguro es de que, si el mejor mercado del mundo según la publicación hubiese sido el de Tsukiji Outer en Tokyo, no habrías hecho ningún comentario negativo. ¡Pero era el de la Boqueria! ¿Un mercado catalán considerado el mejor del mundo según una publicación extranjera? ¡Sacrilegio! ¡En Catalunya no podemos ser los mejores en nada! Pues eso: que te ha quedado un poco de comentario en tu catalanofobia, cariño.