
Estimado, o no:
Si consultas el diccionario de la RAE lo primero que notarás es que no es un libro porno, aunque hable mucho de lenguas. Lo sé, es el peor arranque de texto desde que Abascal decidió redactar su currículum. En los últimos meses he escrito poco y estoy algo desentrenado. En todo caso, te invito a que abras ese diccionario que han ido escribiendo las jóvenes mujeres que ocupan las sillas de la Real Acade… Bueno, quizás no suelen ser mujeres y mucho menos jóvenes, pero es un diccionario y solo por eso merece respeto. Y es que ese enorme libro lleno de palabras puede revolucionar tu vida. Está el primer beso, la primera hipoteca, el primer forúnculo en el ídem… y la primera vez que alguien te explica la diferencia entre dialecto y lengua. Pero vayamos por partes, como dice un perro con picor genital.
¿Qué es una lengua, además de aquello que te quemas cuando el café está en modo titola campechana? Una lengua es un sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura (RAE dixit). Por lo tanto, son lenguas el castellano, el catalán, el euskera, el gallego, el francés y las lenguas yupik, que no es lo que exclama Froilán cuando la sección de navajas de El Corte Inglés está de rebajas, sino un conjunto de lenguas que hablan los esquimales.
¿Y qué es un dialecto? Según la RAE un dialecto tiene dos acepciones:
m. Variedad de un idioma que no alcanza la categoría social de lengua.
m. Ling. Sistema lingüístico considerado con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común. El español es uno de los dialectos nacidos del latín.
En consecuencia, aunque creas que el castellano que se habla en la actualidad es igual que el que hablaba Cervantes o el que se habla en Sudamérica, esto no es cierto. Si no te lo crees, te invito que entres en una juguetería de Buenos Aires y digas: “me voy a coger al Minion”. El dependiente te mirará con la misma cara de oler pedos que la que tiene la figura de Leonor en el Museo de Cera de Madrid.

Por eso, no acabo de entender que te muestres en contra de los dialectos que se hablan en España, algunos de los cuales son el madrileño, el extremeño, el murciano o el andaluz. ¿Qué culpa tendrán los madrileños de ser laístas? Si les quieres echar la culpa de algo, háblales de la figura de cera de la infanta Leonor.
You must be logged in to post a comment.