
Estimado, o no:
La frase “Cataluña es una CA d todos los españoles” resulta inquietante por varios motivos. En primer lugar, me llama la atención la pereza que te provoca escribir una “e” después de la “d” para que todos leamos una palabra de solo dos letras. Evita estudiar alemán para no tener que escribir palabras como Rindfleischetikettierungsüberwachungsaufgabenübertragungsgesetz, que es la Ley sobre la transferencia de las obligaciones de vigilancia del etiquetado de la carne de vacuno y la designación de los bovinos, palabra que posee el record Guinness desde 1996 como palabra más larga. Lerne kein Deutsch. ¿Te lo traduces tú? Me d perz.
Me inquieta también qué puede significar CA. Supongo que se trata de “Comunidad Autónoma”, pero dada la alegría con la que amenazas en Twitter quizás en tu marco mental significa Cara Ahostiada y eso me indignaría bastante.
Sin embargo, ni esa pereza con la que quieres levantar España, ni el críptico CA, me inquietan tanto como los kilogramos de subconsciente que has vertido en Twitter como quien alcanza un retrete estando en modo diarrea líquida.
“Cataluña es una CA d todos los españoles”, has afirmado. Todo tiene un contenido y un continente. Cuando te compras la colonia Varon Dandy hay un continente (el frasco) y el contenido (el agua perfumada que huele a facha). En Catalunya sucede lo mismo. Hay un continente; es decir, un territorio de 32.108 km² y un contenido, con sus valles, sus montañas, sus ríos, sus recursos históricos, sus propiedades privadas y públicas y, lo más importante: sus personitas, con sus bracitos, sus piernecitas, sus boquitas y esa capacidad para escribir en diminutivo cuando se quiere hacer uso de la ironía. Continente y contenido. No me imagino a qué otra cosa te puedes referir cuando afirmas que “Cataluña es una CA d todos los españoles”. Quizás te refieres al aire que respiramos porque esas personitas, con sus bracitos, sus piernecitas y sus boquitas somos los catalanes, también llamadas personitas, con sus bracitos, sus piernecitas y sus boquitas que vivimos en Catalunya, independientemente de su origen. Hasta lo dice el himno del Barça: tant se val d’on venim, si del sud o del nord, ara estem d’acord, estem d’acord, una bandera ens agermana. No me quiero ir mucho del texto, pero me apetece recordar que el himno del Real Madrid contiene estos bellos versos: los domingos por la tarde, caminando a Chamartín, las mocitas madrileñas, las mocitas madrileñas, van alegres y risueñas, porque juega su Madrid. Aún espero una adaptación de ese himno que hable de la Casa de Campo por la noche. Volvamos ahora al tema principal. Dices que “Cataluña es una CA d todos los españoles”. ¿Es eso cierto? ¿Significa que, pongamos por caso, el número 253 de la Travessera de Gràcia de Barcelona es de todos los españoles? Lo digo porque esa dirección corresponde a un pipí can y quizás deberías explicar eso al perro tan mono que mira como diciendo: ¡para ñordo el mío, ñordo!

Sin embargo, aún me resulta más inquietante pensar que en tu cosmogonía patriótico-colonial anida la idea de que los catalanes te pertenecemos. Que yo sepa, no hay ningún artículo en la Constitución (que entre todos los militares se dieron), que diga que yo debo ser tu esclavo sexual. Yo no soy de tocar pililas, ya te lo digo. Y sinceramente, no me apetece nada la idea de tocarte la tuya. Uso gafas y bastante problemas tengo para que no se me empañen con la mascarilla como para pensar ahora que debo quitármelas para mirar por el microscopio en busca de pililas ajenas.
Una última reflexión. ¿Qué significa el verbo mensar? A mí el Word me está marcando la palabra como diciendo: “gilipollas. Mensar no existe”.
Supongo que has intentando escribir el verbo pensar, con “p” de palurdo. Sucede un hecho irrefutable ya que en un teclado QWERTY la “p” está lejos de la “m”. La “k” y la “l” separan ambos caracteres como el Mediterráneo, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico separan al campechano de sus súbditos “aplaudemonarcas” y sus obligaciones con Hacienda. Caben aquí dos posibilidades. La primera es que tengas los dedos de un orco (no descartable en una primera instancia). La segunda es que seas una persona poco apropiada para hablar sobre el aprendizaje del castellano en Catalunya (sigo sin descartar lo del orco, por cierto).
“Cataluña es una CA d todos los españoles”. ¿Y te enfadas si te llamamos colono? Cuando uno es un pez es difícil saber qué es el agua.
You must be logged in to post a comment.