¿Me sigues, tete? @jbtrillo

tete

Estimado, o no, Juan Solo (espero que el de la foto no sea Chewbacca):

Te lo voy a explicar des pa ci to, pasito a pasito, suave, suavecito. Imagínate a un señor catalán que vive en Catalunya, que habla catalán, que quiere hablar en catalán porque es su lengua materna, que tiene derecho a hablar en catalán porque lo dice la Constitución (artículo 3.2), el Estatut de Autonomía (artículo 6) y el sentido común (que a veces parece que sea el menos común de los sentidos). Imagínate que a este señor catalán, que paga impuestos como todo ciudadano, le duele el estómago. De momento bien, ¿no? ¿Me sigues, tete? Como parece lógico que un señor catalán que paga impuestos pueda ir tranquilamente a su médico de cabecera de la Seguridad Social si le duele el estómago, lo que espera este señor catalán es no verse obligado a cambiar de lengua porque un médico no quiere aprender catalán para dar servicio a ciudadanos catalanes. ¿Lo captas en toda su plenitud, tete?

La vida en sociedad y la vida en un Estado de derecho conlleva derechos y obligaciones. Tus derechos son mis obligaciones y tus obligaciones son mis derechos. Si yo me detengo en un cruce ante un semáforo en rojo (obligación) es porque hay otros conductores que cuentan con el derecho a pasar al tener su semáforo en verde. ¿Bien? ¿Me sigues aún, tete? Continúo.

Si una persona quiere proporcionar un servicio en un territorio, debe conocer las lenguas oficiales. Esto es así, en Catalunya, en Japón, en Francia o en la Patagonia. Repito el verbo: CONOCER. Es decir, entenderlas. Ningún médico tendrá detrás al espírito chungo de Pompeu Fabra obligándole a hablar en catalán porque, observa lo que dice el artículo 6.2 del Estatut de Autonomía: el catalán es la lengua oficial de Cataluña. También lo es el castellano, que es la lengua oficial del Estado español. Todas las personas tienen derecho a utilizar las dos lenguas oficiales y los ciudadanos de Cataluña el derecho y el deber de conocerlas. ¿Observas en algún sitio que estés obligado a hablar en catalán? ¡No, tete! ¡No está en ningún sitio! Pero volvamos al señor catalán al que le duele el estómago:

  • Señor catalán: miri… que fa dies que em fa mal l’estòmac.
  • Médico: ¿perdón? No entiendo el catalán.

¿Y ahora qué, tete? Muéstrame el artículo de tu inmaculada Constitución que diga que el señor catalán está obligado a hablar en castellano. ¿Por qué?  ¿Por qué tiene que cambiar de idioma? ¿Porque al médico no le sale de sus huevos morenos y españoles sacarse un certificado de catalán? ¿Porque después de una de las carreras más difíciles y después del MIR, su cerebro es incapaz de estudiar catalán? ¿Sabes qué pasa, tete? Que detrás de argumentos como el tuyo hay un colonialismo que no se va ni con agua caliente. Que detrás de argumentos como el tuyo está el sueño húmedo de que los catalanes tengamos todas las obligaciones pero ningún derecho. Pues eso, que el magnífico médico, crack mundial, español de España que quiera trabajar en Catalunya, deberá estudiar catalán para poder dar un servicio correcto a los ciudadanos que le pagan el sueldo. ¿Me sigues, tete?

Captura de Pantalla 2019-12-06 a les 18.42.07

Segueix-me a les xarxes socials:

1024px-Instagram_logo_2016 Instagram

https://www.instagram.com/ribes.a/

logotw Twitter

 https://twitter.com/blogsocietat

UnknownFacebook 

https://www.facebook.com/blogsocietat/

youtube

https://www.youtube.com/user/ipsics4

Compra el meu llibre:

poster