Estimado, o no:
La escala diatónica es el modelo más conocido de escala musical. Está compuesto de siete notas: DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI. La música, en su definición más tradicional, es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios respetando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo (gracias, Wikipedia). Con la música es posible expresar emociones, sentimientos, pensamientos o ideas y constituye una maravillosa forma de arte. Y aunque hay otro tipo de escalas, todo está en estas notas. Una maravilla.
Sin embargo, mi pequeña y humilde aportación a tus carencias, no radica en explicarte qué es la música. Lo que quiero es que lo que te voy a decir sea una especie de epifanía en tu vida: todos los himnos son musicales. Hay dos excepciones: el himno de los gorilas y el de los delfines. Se componen de sonidos guturales que, pasados por el autotune, pueden parecer un reggeaton interpretado por un cantante con problemas nasales por culpa de la cocaína, aún así, me resisto a calificar el himno de los gorilas o de los delfines como música. Es más, si alguna vez apruebas P5, sabrás que toda música es musical. Es lo que tiene la música. Si la música fuese un riñón, sería renal; si fuese un testículo, sería testicular y si fuese el himno de España, no tendría letra. Pero, como la música es música, es también musical. ¡Qué cosas! Y ya verás lo que aprenderás en primaria.
Yo lo que creo que te ha sucedido es que querías decir que el himno de España es instrumental; es decir, que no contiene ningún contenido vocal o coral ya que todos los sonidos son producidos por instrumentos musicales. Ya sé que es fácil caer en el error de considerar que la letra es “lo, lo, lo, lo… lo, lo, lo, lo, lo, lo” pero espero que entiendas que no encierra ningún mensaje críptico y ningún canto a la patria española, sino que se produce por la necesidad de enfatizar el contenido instrumental con una aportación humana. Existe también la posibilidad de cantar el himno apócrifo: Franco, Franco, tiene el culo blanco porque su mujer lo lava con Ariel. La reina Sofía, lo lava con lejía. Y el rey Borbón, lo lava con jabón. Sinceramente, me parece la mejor aportación popular a un himno sin letra y considero que se debería estudiar la posibilidad de convertirlo en el himno oficial. Así en el extranjero se sabría que tanto dictadores como monarcas son muy limpios por lo que respecta a sus culos. Seguro que España Global sabe aprovechar esa posibilidad de mejorar la maltrecha imagen internacional de España. Franco, Franco, tiene el culo blanco porque su mujer lo lava con Ariel… Mola.
You must be logged in to post a comment.