Estimado, o no:
La física cuántica confirma el hecho afirmado por antiguos místicos orientales de que estamos involucrados en la construcción de la realidad. Y es que el rasgo definitivo de la teoría cuántica es que el observador no sólo es necesario para observar las propiedades de un fenómeno atómico, sino también para provocarlas. Es decir, el observador puede generar cambios en aquello que observa, como cuando miramos insistentemente la barbilla de un comensal y éste se acaba pasando la servilleta por la cara aunque la tenga limpia. ¿Cabroncetes? Un poco. Por eso me veo en la obligación de pedirte que me definas qué es cortito para ti. ¿El gasto en libros de Kiko Rivera? ¿Un encuentro de Urdangarín con su cuñado? ¿Un orgasmo que te pille adelantando la hora? Es muy importante que logres determinar en qué medida somos cortitos los independentistas. Y sobre todo, en comparación a qué.
Vamos a poner un ejemplo: en diciembre del año pasado la deuda externa de España, tierra de sueños y oportunidades, alcanzó el 167% del PIB, por encima de los dos billones (con b de Bárcenas) de euros. La deuda externa consume 30.000 millones de euros anuales en intereses. ¿Cómo será el futuro económico de España cuando el BCE cierre el grifo de crédito? ¿Cortito o larguito? ¿Como el pene de Napoleón, amputado a su muerte y propiedad de Evan Lattimer que lo heredó de su padre, un urólogo reputado que lo compró en París y que demuestra que medía 4 centímetros o como el de la Babosa Banana que tiene una proporción 1:1 respecto a su cuerpo?
Otro ejemplo: 77 de cada 100 españoles estarán en edad de jubilación en 2050. La hucha de las pensiones, fruto del Pacto de Toledo, está agotada; la esperanza de vida es cada vez más larga; la pirámide poblacional envejece por la baja natalidad y, durante años, se han pactado prejubilaciones, especialmente en el sector público, con costes enormes. En esta Arcadia rojigualda de banderas en el balcón, con un nivel de paro alto y unos salarios bajos, ¿cómo ves el futuro de los pensionistas? ¿Cortito o larguito?
Incertidumbre es una expresión que manifiesta el grado de desconocimiento acerca de una condición futura, pudiendo implicar una previsibilidad imperfecta de los hechos, es decir, un evento en el que no se conoce la probabilidad de que ocurra determina situación. Como cuando conduces borracho y dices: “io gontrolo”. Quizás llegues a casa sin que te atropelle ningún árbol pero sobre ti pesará el cerebro de Heisenberg, el gato de Schrödinger y la resaca del día siguiente será la manzana de Newton dándote en la cocorota cada diez segundos.
No nos llames cortitos. No lo somos. Somos optimistas con experiencia, es decir, pesimistas. Vemos lo que se nos cae encima, vemos que el Estado nos impone más corsés que los que aparecen en una película erótica localizada en la corte francesa del XVIII, vemos el rencor, la venganza, el “a por ellos” en cada uno de los estamentos de un Estado demofóbico. No somos cortitos. Somos supervivientes.
You must be logged in to post a comment.