Hipocresía #ABC

abc.750771-738x1024

Estimado, o no, director del ABC:

Si algo debo agradecer a la prensa española es que provoque que siga viva en mí la capacidad para la sorpresa. Ver algunas portadas resulta una invitación al absurdo que hace del manifiesto surrealista una cruel broma. “Máximo respeto para los toreros”. De acuerdo, expreso mi más profundo respeto para Víctor Barrio, pero no por ser torero, sino por su condición de ser humano. Y también, máximo respeto para la viuda, a la que habéis utilizado en portada para explotar el morbo, convirtiendo su dolor en un gancho de atracción del posible comprador de vuestro periódico. Ya sé que los medios de comunicación no son ONG’s y que lo que buscáis es vender ejemplares, pero semejante ejercicio de hipocresía no debería ser gratuito a ojos de quienes tengan un mínimo pensamiento crítico.

Máximo respeto también para las 152.838 personas que desde enero a abril del 2016 han padecido accidentes de trabajo con baja en jornada laboral. Pero, sobre todo, máximo respeto para los 147 trabajadores que fallecieron durante el ejercicio de su empleo. No eran toreros. No representaban esos estereotipos culturales de la España que todos conocemos. No eran famosos. No torturaban a animales en ningún espectáculo público. No formaban parte de “la tradición”. Pero, como Víctor Barrio, también eran seres humanos. Y permíteme que ponga mis energías en el hecho de que recordar a estos trabajadores no es demagogia. Porque cuando se compara el tratamiento informativo que se da a un famoso (en este caso, un torero) con los ciudadanos anónimos, siempre hay alguien que te acusa de demagogo. En mi opinión, la demagogia (unida a la hipocresía) nace cuando las portadas guían a la opinión pública a la consideración de que hay ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, corrupción de primera y corrupción de segunda, terrorismo de primera y terrorismo de segunda, violencia de primera y violencia de segunda, agresividad en las redes sociales de primera y de segunda. Esa jerarquización social se ha logrado gracias a muchos años de insistir en determinados modelos sociales y es la que ha provocado que se hagan minutos de silencio para determinadas tragedias y se opte por el olvido para otras o que se investiguen determinados tuits y otros queden en nada.

En un país que padece amnesia selectiva tampoco resulta extraño que se practiquen sensibilidades selectivas. ¿Por ejemplo, dónde estaba esa petición de respeto cuando se produjo la tragedia de Germanwings y algunos usuarios de Twitter publicitaron su miseria intelectual sin ningún tipo de rubor? ¿Cuándo habéis pedido respeto con esa contundencia para evitar la catalanofobia, la xenofobia o el racismo en las redes sociales?

Al final, la hipocresía es la estrategia de quien se sabe perdido.

algunos-ejemplos-tuits-catalanofobos-tras-tragedia-germanwings-1427275148658 copy

Àlex

Em pots seguir al Twitter @blogsocietat i també al Facebook