Mette Mannonen

juanjo

Estimado, o no, Juanjo:

Acudo a ti como el reconocido experto en temas lingüísticos que pareces ser porque soy un mar de dudas (ups, qué poético me ha quedado). Desde tus extensos y contrastados conocimientos le haces saber a Pilar Rahola que, de alguna manera, en el DNI está implícita la consideración de un idioma en concreto como tu primera lengua, o lo que comúnmente se llama, lengua materna. ¿Y si tu madre es griega? ¿Deberíamos entonces considerar que la primera lengua del rey es el griego? Joroña que joroña. Ardo en deseos de que llegue el mensaje de fin de año para escuchar algo del tipo: es un motivo de joroña satisfacción…

Lo que no sé es cuál sería tu argumentación en la India ya que tiene al menos 30 idiomas oficiales diferentes y unas 2000 lenguas sin reconocimiento oficial. Y es que allí, con el asamés, el bengalí, el bodo, el cachemiro, el dogri, el guyaratí, el hindi, el canarés, el konkani, el maithilli, el malayalam, el manipurí, el maratí, el nepalí, el oriya, el panyabí, el sánscrito, el santalí, el sindhi, el támil, el télugu o el urdu, todos los demagogos os lo pasarías de joroña madre. Me imagino unos debates impresionantes con Albert Abdali Rivera y Xavier Yasin Albiol:

Albert: que no, que la inmersión lingüística ha de ser con el dogri y el guyaratí.

Xavier: para nada. El nepalí y el oriya son el futuro de la India.

Marhuenda: ¡dejadme hablar! ¡Dios mío, Dios mío!

¿De verdad, Juanjo, crees que a la gente se le tiene que obligar a hablar una lengua en concreto a partir de lo que diga su DNI? Si la respuesta es afirmativa, te aconsejo que no abras una escuela de idiomas.

Yo lo que voy a hacer es intentar disfrutar de la belleza de los idiomas. Hoy empezaré con el finés. Te presento a mi meteoróloga favorita, un taller mecánico y la frase que podría decir el Chiquito de la Calzada finlandés: Kelloseppä.

mette_1

Autopaja_2

kellosepa_3

Àlex

Em pots seguir al Twitter @blogsocietat i també al Facebook