Estimado, o no, señor orgulloso:
Entre la afirmación de la banderita y la tuya: “la unidad de España no se vota ni se defiende” prefiero la tuya. Ahí la has clavado. Yo, por ejemplo, no he votado la unidad de España. A mí no me cogió la mano Franco para pedirme que mantuviera la unidad de este extraño, aunque divertido país. Y cuando se votó la Constitución yo estaba más preocupado por saber a qué hora se emitían “Los payasos de la tele”. Por eso, entre descifrar el artículo 2, “la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles” y gritar la respuesta de la pregunta ¿¿¿cómo están ustedes??? que formulaban al unísono Gaby, Fofo, Miliki y Fofito, yo prefería decir ¡¡¡bieeeeeeeeeen!!! Bueno, al menos la infancia me enseñó a apreciar el noble arte de los payasos. Años después descubrí que la población de payasos era más numerosa de lo que me pensaba.
En consecuencia, la unidad de España tampoco vale la pena defenderla. Quizá sería más necesario defender el respeto. Por ejemplo, el respeto a expresar la disconformidad con esa supuesta unidad. Porque, esto de la unidad viene a ser un poco como la Santísima Trinidad: un misterio. Que te digan que Dios es un ser único que existe como tres seres distintos… no sé… como punto de partida de una serie… no parece muy convincente (aunque tampoco lo parecía “Verano azul” y todavía se me aparece Chanquete en sueños). En todo caso haré el esfuerzo de creérmelo y, sobre todo, de respetarlo. Pero esto de la unidad… uf… me resulta mucho más complicado de entender.
Sin embargo, en un afán de comprender este misterio, he consultado la Wikipedia. He tecleado en el Google “Unidad de España” y, como concepto, no aparece nada. En Google imágenes salen más pollos que en un Kentucky Fried Chicken pero como concepto… na de na. Me esperaba alguna información que aclarara definitivamente mis dudas pero no hay nada que me resulte útil. Me sale, eso sí, el concepto “nacionalismo español”. Y yo que creía que los que decoráis vuestro perfil de Twitter, como si fuese un estanco, no erais nacionalistas. Pues resulta que sí. Qué cosas, ¿no?
¿Sabes cómo define la Wikipedia el nacionalismo español? El nacionalismo español es el movimiento social, político e ideológico que conformó desde el siglo XIX la identidad nacional de España.¡¡¡Siglo XIX!!! Pues eso lo debió ver Fraga pero como era muy modesto no quiso presumir. Por lo tanto, lo del nacionalismo español parece ser un sentimiento bastante joven. Entonces no comprendo cómo es que la intelectual Esperanza Aguirre dijo que “España es una gran nación con 3.000 años de historia. Eso lo tienen que saber los niños”. Hombre, puestos a elegir, yo prefiero que sepan cómo se llama el amigo de Bob Esponja. Al menos, las tonterías que dice son más divertidas.
En fin, lo que sospecho de todo este embrollo intelectual es que, cuando se habla de unidad, lo que realmente se está diciendo es que las naciones históricas presentes en España, poco menos que no existen. El nacionalismo español, defensor acérrimo de la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, lo que quiere es negarlas, hacerlas invisibles, desplazarlas al olvido porque ponen en peligro el legado de ese Oráculo de El Ferrol que, con su voz de pitufo castrato, quiso dejarlo todo “atado y bien atado”. Pues que sepáis que Franco, no sólo está muerto, sino que además está más sobrevalorado que los penes grandes. Y que conste que lo dijo Nacho Vidal. Y si no lo dijo, ya va siendo hora de que lo diga. ¡Arriba Esp…! Perdón… ¡Arriba los penes traviesos! ¡Y las naciones sin Estado!
You must be logged in to post a comment.