Amigo a quien corresponda, que quizá no seas tú… o sí: lo que vas a leer es la segunda entrega de “Manual para no parecer… eso”. Pretende ayudarte a superar los prejuicios y a llenar las lagunas de la tradicional desinformación que hay sobre lo que supone la realidad de una comunidad bilingüe. Este manual está inspirado por un comentario que leí en el Facebook:
Lo único que a los andaluces no nos gusta es que necesitemos un interprete para entender a un catalán. No llegamos a entender por qué, si tenemos un idioma común con el que entendernos, una parte se empeña en no hacerse entender utilizando un idioma que no entiende el 99% de los andaluces.
SITUACIÓN 3
Metro de Barcelona. Catalunya. España (de momento). Espacio Schengen (también de momento). 7:30 pm.
Una pareja de amigos mantiene la siguiente conversación en el interior de un vagón:
-
Vas veure ahir el partit?
-
Només la segona part. Els dimecres surto tard de la feina.
Un turista sevillano que se sienta a su lado, enciende el micrófono unidireccional que lleva implantado en el cerebro, inclina sus hombros para que el frente de ondas sonoras le llegue más claro pero tiene dificultades para comprender la conversación y piensa:
-
Joder, los catalanes con su puta manía de hablar un idioma que no entiende el 99% de los andaluces.
¡Error! Para evitar parecer “eso” y acabar pidiéndoles con mayor o menor educación que hablen en castellano, debes pensar antes una cosa: la conversación te debería importar de poco a nada. Eres un cotilla. O estudias catalán para saber cómo acabó el partido o te jodes y bailas.
SITUACIÓN 4
Sevilla. Andalucía. España. Espacio Schengen (de momento). 15:00.
El turista sevillano de la situación 3 está tranquilamente en su piso viendo la televisión. Empieza el informativo que tanto le gusta y aparece Artur Mas hablando en catalán. Los subtítulos incorporan la traducción en un perfecto castellano.
El turista sevillano de la situación 3 piensa:
-
¡Será cabrón! ¿Por qué habla en catalán si no lo entiende el 99% de los andaluces?
¡Error! Para evitar parecer “eso” lo mejor es informarse antes de dónde ha hecho la rueda de prensa, de si quien le ha preguntado es un periodista catalán y de si esa pregunta ha sido en catalán. Porque si la rueda de prensa ha sido en territorio catalán, el periodista es catalán y la pregunta es en catalán, lo sorprendente sería que la respuesta fuese en holandés. Aunque si te suena a holandés, quizá no sea Artur Mas sino Van Gaal. ¡Siempre negatifo! ¡Nunca positifo! Consejo: cambia de canal porque ese entrenador siempre genera mal rollo.
SITUACIÓN 5
Barcelona. Catalunya. España (de momento). Espacio Schengen (también de momento). 10:00 am.
Un turista sevillano que pasea por las calles de la ciudad condal tiene la imperiosa necesidad de comprar pan. Se promete a sí mismo que lo hará en la próxima panadería que se encuentre. Sin embargo, no entiende que los rótulos de las tiendas estén en catalán. Le da igual si en ese local de la esquina el rótulo asegura que es un “Pub”, que el de al lado afirme que es un “Doner kebab” o que en aquél el rótulo diga “Kentucky Fried Chicken”. A él, lo que le jode es que en Catalunya los rótulos estén en catalán. Y es que no llega a entender por qué, si tenemos un idioma común con el que entendernos, una parte se empeñe en no hacerse entender utilizando un idioma que no entiende el 99% de los andaluces.
¡Consejo! Si el letrero “Forn de pa” te induce a error, lo mejor que puedes hacer es seguir el instinto. Es decir, si paseando por la calle ves un local de amplias cristaleras, con dibujos de pan o trigo en el letrero, si ves que dentro hay barras de pan dispuestas ordenadamente según formato, si al entrar huele a pan y hay una anciana que paga con cincuenta monedas de un céntimo (y además se descuenta ante la desesperación de una señora que lleva bata blanca y gorro a juego) eso es, indefectiblemente, una PANADERÍA. Consejo, pide turno y vigila a esa señora que ha entrado mirando directamente el mostrador mientras concede la invisibilidad a los demás clientes. Se te intentará colar.
En próximas entregas, más briconsejos.
You must be logged in to post a comment.